Inundaciones y crecimiento urbano en Tandil entre 1951-2017 : historia ambiental de las inundaciones en la cuenca alta del Langueyú

Colección  
Elsa Marcela Guerrero
ISBN  
978-987-4901-64-4
Año  
2025
Paginas  
150
Precio $  
18000
 Inundaciones y crecimiento urbano

La ocurrencia de inundaciones y anegamientos es una parte de la historia de Tandil. El sitio original de asentamiento de la ciudad fue intervenido, los arroyos que la atravesaban fueron in-visibilizados como una estrategia de gestión hidráulica destinada a mitigar las inundaciones recurrentes. A solicitud de asambleas barriales y gestiones de concejales locales se decidió construir un dique regulador, el Dique el Fuerte. Proceso que comprendió una diversidad de gestiones entre los años 1951 y 1961 cuando lo inaugura el presidente Frondizi. Como parte del crecimiento urbano, el valle original rodeado de sierras desprovistas de vegetación se fue transformando con la forestación con especies exóticas, el soterramiento de arroyos, la pavimentación de calles, la urbanización de lotes y baldíos, estos procesos de antropización modificaron la hidrología local y condicionan la ocurrencia de anegamientos e inundaciones en el presente.

Este libro sintetiza las relaciones entre la gestión de los arroyos locales, lluvias copiosas de corta duración y el crecimiento urbano de Tandil, una ciudad pampeana entre sierras y condiciones geo-hidrológicas particulares. Se analiza la ocurrencia de algunos eventos hídricos excepcionales recurriendo al uso de información periodística, registros fotográficos y cartográficos que fueron sistematizados y analizados a través de cartografía temática síntesis. 

El libro ofrece un recorrido en el tiempo de las interacciones sociales y naturales en un territorio particular, y describe las determinaciones mutuas entre la gestión del agua superficial y las inundaciones acontecidas entre 1951 y 2017.