
Con este nuevo volumen, AATI y la editorial de la Universidad del Centro abren la segunda etapa de nuestra colección Etnodiscursividades. Era una deuda y hoy es un orgullo ver reflejado en la voz, la pluma y el trazo de estas escritoras, traductoras e ilustradoras la lengua, la historia y la cosmovisión mapuche. En cada uno de los relatos, en cada una de las ilustraciones, nuestra mirada se descentra y se conecta con lo más ancestral de nuestra ñuke mapu. Leemos estos textos con un encogimiento de nuestro ser y un agradecimiento a un pueblo del que todavía tenemos muchísimo por aprender.
Tüfachi wechillka mew, AATI ka Editorial de la Universidad del Centro nülakünufiyu colección Etnodiscursividades tañi inan txokiñ. Wiya defegefuy welu fachiantü lhüfaliwkeyiñ, fey mew, wirintukufe mew, rulpatufe mew, azentufe mew, tañi zugu, tañi pichun, tañi wirin, pefiñ mapuche tañi zugun, tañi gütxam, tañi kümefelen. Fillke gütxam mew, fillke azentu mew, tayiñ ge ragiñtxipapaygün ka txapümawigün ta zoy kuyfi zugu taiñ ñuke mapu mew. Chillkatuiñ tüfachi zugu ka müchamtükuwiñ ka añumküleiñ, fey mew petu müley tayiñ alhün kimuam, fey egün mew.